La falta de diésel en el país amenaza la siembra de 1,6 millones de hectáreas proyectadas para el verano y paraliza el transporte de carga, poniendo en jaque la producción agrícola, las exportaciones y el empleo en el sector agropecuario.
Alerta en el agro por falta de combustible
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, advirtió que la escasez de diésel compromete la seguridad alimentaria y la capacidad exportadora del país. Según el sector, la siembra de 1,6 millones de hectáreas en Santa Cruz está en riesgo, al igual que el transporte de insumos y productos agrícolas.
“Si no sembramos ahora, el país no va a tener que comer ni va a tener que exportar”, señaló Frerking, destacando que el problema afecta tanto a productores como a transportistas.
Transporte y logística paralizados
En Santa Cruz, transportistas de carga pesada reportaron que entre 8 y 9 de cada 10 camiones están detenidos por la falta de diésel. Esta situación frena la distribución de fertilizantes, alimentos y maquinaria, generando cuellos de botella que repercuten en toda la cadena productiva.
Además, el déficit ha impulsado un mercado paralelo en zonas rurales, donde el litro de diésel llega a venderse hasta en Bs 15, encareciendo los costos de producción.
Impacto económico y productivo
El agro es uno de los motores de generación de divisas para Bolivia, con exportaciones que sostienen el ingreso de dólares y empleo en áreas rurales. La escasez de combustible, sin embargo, pone en riesgo:
-
La siembra y cosecha de cultivos estratégicos.
-
La zafra azucarera y otras actividades agroindustriales.
-
El flujo de exportaciones agrícolas, vitales para la balanza comercial.
El presidente de la CAO señaló que la falta de diésel no solo afecta al agro, sino a toda la economía nacional al frenar la producción y reducir la competitividad del país en los mercados internacionales.
El sector productivo instó al Gobierno a transparentar la situación, reconociendo las limitaciones financieras y logísticas que impiden abastecer al mercado interno. Entre las propuestas planteadas está permitir la importación privada de diésel para cubrir la demanda y evitar la paralización de la campaña agrícola. En respuesta, YPFB aseguró que despacha al 100% de la demanda, aunque admitió que la sobredemanda y el déficit de divisas complican la operatividad.