728 x 90

Desempleo en Bolivia baja al 3,1% en el segundo trimestre, con el comercio como motor de empleo

  • En Pais
  • 23 de agosto de 2025
Desempleo en Bolivia baja al 3,1% en el segundo trimestre, con el comercio como motor de empleo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la tasa de desempleo en Bolivia cayó al 3,1% en el segundo trimestre de 2025, el nivel más bajo en los últimos cuatro años. El comercio se consolidó como el principal generador de empleo en el país.

El desempleo alcanza su menor nivel reciente

De acuerdo con datos oficiales del INE, la tasa de desempleo abierto urbano se situó en 3,1% en el periodo abril-junio de 2025. Este resultado refleja una mejora frente al mismo trimestre de 2024, cuando la desocupación alcanzaba el 3,8%. Es, además, el nivel más bajo desde 2021, cuando el desempleo llegó al 3,3%.

El informe del INE también resalta que el comercio es la principal fuente de empleo en Bolivia, con una participación del 25,6% en el total de ocupados. Le siguen las actividades de servicios con 20,8% y la industria manufacturera con 13,6%. Este patrón confirma la alta dependencia del mercado laboral boliviano de sectores intensivos en mano de obra, pero de baja productividad relativa.

La subocupación aún persiste

Si bien la tasa de desempleo se redujo, la subocupación visible, personas que trabajan menos de 40 horas y buscan más empleo, se ubicó en 5,6%, mientras que la subocupación invisible —quienes trabajan más horas pero con ingresos insuficientes— alcanzó el 19,4%. Estas cifras reflejan que, aunque más personas tienen acceso al empleo, una parte significativa de la fuerza laboral continúa en condiciones de precariedad

El mercado laboral boliviano muestra una recuperación en términos de empleo abierto, pero mantiene desafíos estructurales. El predominio del comercio y los servicios subraya la necesidad de diversificación hacia sectores de mayor productividad, que permitan generar empleo formal y sostenible. La evolución del empleo en los próximos meses estará ligada al desempeño de la actividad económica y a la capacidad de los distintos sectores de absorber mano de obra.