728 x 90

Aranceles en EE.UU.: por qué Bolivia tampoco está exenta pese a su baja exposición

  • En Mundo
  • 20 de agosto de 2025
Aranceles en EE.UU.: por qué Bolivia tampoco está exenta pese a su baja exposición

Las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos impactarán de manera directa en países con alta dependencia comercial, pero Bolivia tampoco está exenta de riesgos. Aunque su exposición es menor, la dinámica global que generan estas políticas puede repercutir en exportaciones, cadenas de suministro e ingresos estatales.

Estados Unidos anunció la imposición de aranceles de hasta el 25 % sobre una amplia gama de importaciones, principalmente provenientes de China, en un movimiento que profundiza la tensión comercial global. Estas medidas no solo afectan al país asiático, sino que también alteran las cadenas de valor internacionales, impactando a economías interconectadas en Latinoamérica. En este escenario, Bolivia, aunque no sea un socio comercial directo de gran magnitud con EE.UU., puede sentir los efectos a través de terceros mercados y de la presión sobre precios internacionales.

Actualmente, el mercado estadounidense no figura entre los principales destinos de exportación bolivianos. El grueso de las ventas externas se concentra en minerales, gas natural, soya y carne, con China, India, Brasil y Argentina como los principales socios. Sin embargo, Bolivia importa maquinaria, productos manufacturados y equipos industriales que sí pueden encarecerse ante la reconfiguración de rutas comerciales y mayores costos globales.

Riesgos indirectos para las exportaciones bolivianas

Si bien la participación de EE.UU. en el comercio exterior boliviano es reducida, los aranceles pueden tener consecuencias indirectas:

  • Presión sobre precios de materias primas: un menor crecimiento global reduce la demanda de minerales, soya y carne, productos clave para Bolivia.

  • Competencia en mercados alternativos: países exportadores que pierden acceso a EE.UU. pueden redirigir su producción a los mismos destinos donde Bolivia compite.

  • Efecto cambiario: la fortaleza del dólar frente a monedas emergentes genera un entorno más costoso para importaciones bolivianas y complica el acceso a divisas, ya escasas en el país.

El desafío para Bolivia en un entorno incierto

La economía boliviana ya atraviesa tensiones internas inflación, déficit fiscal elevado y caída de reservas internacionales que limitan su capacidad de respuesta. En este contexto, cualquier choque externo amplifica la vulnerabilidad del país. Para los exportadores nacionales, el reto será mantener competitividad en mercados alternativos, mientras que para el Estado, la urgencia radica en diversificar fuentes de ingreso y reducir la dependencia de sectores primarios.