El nuevo protocolo de ALADI rebaja hasta a 50 % las penalidades en transporte internacional terrestre entre siete países.
Bolivia, junto a Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, acordaron reducir en un 50 % el monto de las multas por infracciones al Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), que regula el transporte de mercancías y personas entre países del Cono Sur. Esta decisión fue formalizada en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Compromiso procomercio y facilitación logística
La reducción de penalidades persigue disminuir los costos transaccionales del transporte internacional, mejorando la fluidez del comercio intrarregional y agilizando procesos en pasos fronterizos. Se espera que la medida fortalezca la competitividad de exportadores e importadores de la región.
Según el nuevo protocolo, las sanciones actualizadas serán:
- Leves: US$ 100
- Medias: US$ 500
- Graves: US$ 1 000
- Muy graves: US$ 2 000
La reducción entrará en vigencia 60 días después de que los países comuniquen formalmente su cumplimiento ante la Secretaría General de la ALADI.
La trayectoria: un proceso consolidado desde 2019
La iniciativa fue discutida desde 2019 en reuniones de la ALADI y del Subgrupo de Trabajo nº 5 del Mercosur (SGT-5). En este proceso participaron organizaciones como el Consejo Empresarial de Transporte de Cargas por Carretera del Mercosur y Chile (Condesul), así como la Asociación Brasileña de Transportadores Internacionales (ABTI), quienes defendieron esta reducción como esencial para el dinamismo del sector.
La aprobación de esta reducción de multas por infracciones al ATIT constituye un hito en la integración logística sudamericana. Para Bolivia, la medida representa una oportunidad para aliviar costos emergentes del transporte internacional, mejorar los flujos comerciales regionales y fortalecer su inserción en cadenas de valor globales.