728 x 90

Canal Tamengo ingresará en agenda para fortalecer exportaciones regionales

Canal Tamengo ingresará en agenda para fortalecer exportaciones regionales

Proyecto apunta a integrar mejor a la Región Oriental boliviana con Brasil y mercados mundiales.

Autoridades de Bolivia y Brasil sostendrán una reunión técnica de alto nivel para tratar la navegabilidad del canal Tamengo, una arteria fluvial fundamental dentro del sistema Paraguay–Paraná. Este corredor conecta el puerto boliviano de Puerto Quijarro con el canal internacional y, a su vez, con el océano Atlántico a través del río de la Plata. Su reactivación es considerada una pieza clave para mejorar la eficiencia logística del comercio exterior boliviano y consolidar una integración comercial más fluida con Brasil y otros mercados regionales.

Infraestructura en tensión

El canal Tamengo enfrenta actualmente diversos desafíos operativos: sedimentación, erosión de las orillas, variaciones estacionales en los niveles de agua y limitaciones en infraestructura portuaria. Estos factores dificultan el paso continuo y seguro de embarcaciones de carga, afectando el ritmo de exportaciones e importaciones por la hidrovía. En los últimos años, Bolivia ha manifestado la urgencia de realizar obras de dragado y modernización, además de armonizar las regulaciones bilaterales sobre navegación, permisos y coordinación portuaria.

La mejora de la navegabilidad del canal Tamengo tiene el potencial de reducir los costos logísticos en hasta un 30 %, especialmente para productos de alto volumen como cemento, soya y minerales. Esta disminución tendría un efecto directo en la competitividad del sector agroexportador y manufacturero boliviano, facilitando el acceso a puertos internacionales sin depender exclusivamente de rutas terrestres o marítimas más costosas.

Perspectiva regional

Desde la visión brasileña, el canal representa una ruta alternativa que podría complementar sus salidas tradicionales al Atlántico, fortaleciendo vínculos comerciales con Bolivia y países del Cono Sur. Además, el desarrollo del Tamengo podría estimular nuevas inversiones en infraestructura multimodal en el oriente boliviano, especialmente en Puerto Busch y zonas cercanas al eje agroindustrial.

Según estimaciones de expertos logísticos, una reactivación sostenida del canal podría elevar en hasta 10 % las exportaciones regionales en los próximos años, gracias a un tránsito fluvial más estable y económico. Esto abre oportunidades para el crecimiento de las cadenas agroindustriales, mayor generación de empleo y una inserción comercial más dinámica de Bolivia en el mercado sudamericano.