728 x 90

Dólar digital pierde valor por negativa estatal sobre uso en combustibles

  • En Pais
  • 25 de mayo de 2025
Dólar digital pierde valor por negativa estatal sobre uso en combustibles

El precio del dólar digital USDT cayó en Bolivia tras un comunicado oficial de YPFB que desmintió rumores sobre el uso de criptomonedas para pagar combustibles. La aclaración provocó una baja inmediata en la cotización informal, reflejando la sensibilidad del mercado ante cualquier señal institucional.

El precio del dólar digital USDT bajó este fin de semana en Bolivia luego de que YPFB negó de manera oficial cualquier vinculación con pagos en criptomonedas, desmintiendo versiones difundidas.

El sábado 25 de mayo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) publicó un comunicado en el que desmintió que se esté utilizando la criptomoneda USDT (Tether) para pagar por la venta de combustibles, luego de que circularan versiones no oficiales en redes sociales que afirmaban lo contrario. “La entidad estatal no ha instruido ni autorizado el uso de ningún tipo de criptoactivo como medio de pago para la comercialización de combustibles en ninguna estación de servicio del país”, indicó textualmente el comunicado de YPFB.

El descenso en la cotización refleja la influencia que tienen las declaraciones oficiales sobre un mercado paralelo donde las criptomonedas son utilizadas informalmente, a pesar de que su uso está prohibido por normativa vigente.

Contexto regulatorio y reacción del mercado

En Bolivia, el uso de criptoactivos está prohibido por disposición del Banco Central de Bolivia desde el año 2020, que prohíbe a entidades financieras y ciudadanos operar con monedas virtuales, como el Bitcoin o el USDT. Sin embargo, estos activos digitales circulan en espacios informales, especialmente en redes sociales y plataformas de mensajería.

La reacción del mercado informal tras el comunicado de YPFB muestra la sensibilidad del ecosistema cripto local ante comunicados institucionales, incluso cuando estos solo reiteran normativas ya vigentes. No se trata de una nueva restricción, sino de una aclaración en respuesta a rumores sin respaldo oficial.

Posibles efectos en el uso informal de criptoactivos

Aunque YPFB negó de manera categórica cualquier operación con criptoactivos, el episodio evidenció la creciente atención que generan las criptomonedas en sectores que buscan alternativas al sistema financiero tradicional, en medio de restricciones para acceder a dólares.

La situación no implica un cambio en la política monetaria o normativa boliviana, pero reafirma la postura estatal contraria a la incorporación de monedas digitales no reguladas en operaciones comerciales, incluso en mercados informales.