728 x 90

Tensiones globales reducen confianza en el dólar como activo refugio

  • En Mundo
  • 19 de mayo de 2025
Tensiones globales reducen confianza en el dólar como activo refugio

La guerra comercial entre EE.UU. y China, junto con políticas proteccionistas, debilitan al dólar y generan incertidumbre en los mercados internacionales

El dólar estadounidense, tradicionalmente considerado una moneda refugio, enfrenta presiones significativas debido a la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y al resurgimiento del proteccionismo global. Estas tensiones han provocado una caída del 6,77% en el índice del dólar (DXY) en lo que va del año, según datos hasta el 16 de mayo de 2025.

Factores que debilitan la posición del dólar

La creciente desconfianza en la economía estadounidense, alimentada por políticas comerciales agresivas y un entorno fiscal incierto, ha erosionado la percepción del dólar como activo seguro. La reciente rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s ha exacerbado estas preocupaciones, reflejándose en caídas en los mercados de bonos y acciones.  Además, la profesora Gayle Allard del IE University advierte que «el dólar puede perder su papel como moneda de refugio si el mundo pierde confianza en él y en la economía estadounidense».

Implicaciones para América Latina

Para los países latinoamericanos, una depreciación del dólar podría tener efectos mixtos. Por un lado, podría facilitar el pago de deudas denominadas en dólares y abaratar las importaciones desde EE.UU., lo que ayudaría a contener la inflación. Por otro lado, una mayor volatilidad cambiaria podría afectar la estabilidad financiera de la región, especialmente en países con alta exposición a la deuda en moneda extranjera.

La continuidad de las tensiones comerciales y las políticas proteccionistas podrían seguir debilitando la posición del dólar en el sistema financiero global. Este escenario plantea la posibilidad de un reordenamiento monetario internacional, donde otras monedas o bloques económicos, como los BRICS, busquen alternativas al dólar para sus transacciones internacionales.