728 x 90

Exportación de carne bovina boliviana sube 41% con China como mayor mercado

Exportación de carne bovina boliviana sube 41% con China como mayor mercado

Las exportaciones de carne bovina boliviana aumentaron un 41% en volumen hasta febrero de 2025, superando el límite autorizado y consolidando a China como su mayor comprador. El sector cárnico refleja un crecimiento continuo durante la última década

De enero de 2024 a febrero de 2025, Bolivia exportó más de 43.000 toneladas de carne bovina. China mantiene su liderazgo como principal destino y el sector consolida una década de crecimiento sostenido.

Exportación de carne crece con respaldo estructural y liderazgo chino

Según datos preliminares hasta febrero de 2025, Bolivia exportó 43.439 toneladas de carne bovina, marcando un aumento interanual del 41%. Este volumen no solo superó el cupo anual autorizado de 37.000 toneladas, sino que confirma una tendencia ascendente que se ha consolidado a lo largo de los últimos diez años.

Desde la firma del protocolo sanitario con China en 2019, la carne bovina boliviana ha ganado espacio de forma sostenida en el mercado asiático. En la actualidad, China absorbe más del 90% de la carne exportada, y se mantiene como el principal socio comercial del sector. También se registraron envíos a mercados como Hong Kong, Ecuador y Perú.

El reporte sectorial destaca que el crecimiento no es un fenómeno aislado, sino resultado de una evolución estructural que ha implicado mejoras en sanidad animal, certificación, infraestructura frigorífica y cumplimiento de estándares internacionales. En 2013, las exportaciones de carne eran incipientes; una década después, el sector se posiciona como uno de los principales generadores de divisas no tradicionales.

Presión sobre el mercado interno y desafíos regulatorios

El dinamismo exportador ha planteado interrogantes sobre el equilibrio con el mercado interno. Durante 2024 se reportaron aumentos en los precios de la carne en puntos de venta nacionales, lo que generó preocupación en sectores de comercialización y consumidores.

Aunque las autoridades no han anunciado medidas de control directo, existe un debate en curso sobre la necesidad de regular o condicionar las exportaciones para proteger el abastecimiento interno. La Federación de Ganaderos y representantes del comercio minorista han solicitado mesas de diálogo para evitar tensiones entre la demanda externa y la disponibilidad local.

A largo plazo, el reto para Bolivia será mantener el ritmo exportador sin comprometer el mercado interno. La consolidación del sector cárnico como actor relevante en el comercio regional y global dependerá de su capacidad para sostener la producción, diversificar destinos y responder a los nuevos estándares internacionales.