728 x 90

BRICS+ da a Bolivia opción de fondos para energía y tecnología

  • En Pais
  • 13 de mayo de 2025
BRICS+ da a Bolivia opción de fondos para energía y tecnología

El país podrá presentar proyectos ante el Nuevo Banco de Desarrollo, en busca de fondos para infraestructura y tecnología sin las exigencias crediticias de los organismos tradicionales.

Bolivia ya es parte formal del bloque BRICS+, y con ello se activa una opción concreta de acceso a crédito internacional mediante el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), una entidad fundada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica en 2014. Este banco multilateral ofrece financiamiento a proyectos de desarrollo en países miembros y aliados estratégicos, entre los que Bolivia ya figura como socio.

Según explicó el presidente Luis Arce, Bolivia podrá presentar iniciativas de infraestructura, energía y tecnología para ser evaluadas por el banco, sin necesidad de recurrir exclusivamente a organismos financieros tradicionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, de los que Bolivia ha estado más distante en los últimos años.

El acto de adhesión fue realizado en La Paz junto al canciller ruso Serguéi Lavrov, y representa un paso firme hacia una estrategia de diversificación de socios financieros. Aunque aún no se conocen proyectos específicos en trámite, el país ahora tiene la puerta abierta para estructurar propuestas viables ante un banco que ya ha financiado más de 96 proyectos en otros países miembros, con un valor total superior a los 32.000 millones de dólares, según datos oficiales del NDB.

Cooperación económica en un contexto de restricción externa

Este acceso cobra relevancia en un momento en el que Bolivia enfrenta restricciones para obtener financiamiento externo, debido al aumento del riesgo país y la baja calificación crediticia. La posibilidad de presentar proyectos ante el NDB —sin condicionalidades macroeconómicas— representa una ventana alternativa para canalizar inversiones hacia sectores clave.

El bloque BRICS representa cerca del 25% del comercio mundial y un mercado con potencial de cooperación en áreas estratégicas. Para Bolivia, esto también puede traducirse en intercambios tecnológicos y comerciales, en especial con economías como China, India y Rusia, que han ampliado su presencia en América Latina. El presidente Arce subrayó que el ingreso a BRICS+ se alinea con los principios de soberanía, complementariedad y cooperación sin imposiciones, mientras Lavrov calificó la relación bilateral como “estratégica” para la región.

El reto para Bolivia será traducir esta membresía en proyectos concretos y ejecutables, que permitan apalancar inversión en sectores donde el país tiene brechas estructurales. La adhesión al BRICS+ es solo un primer paso, pero coloca al país en una posición más diversificada frente a un sistema financiero global que también está en transformación.