728 x 90

El sector turístico puede transformarse en un pilar fundamental del desarrollo del país

El sector turístico puede transformarse en un pilar fundamental del desarrollo del país

Santa Cruz Económico conversó sobre el desarrollo del turismo en Bolivia y en Santa Cruz con el profesional experto en el campo turístico Gustavo Enrique Gutiérrez Thompson. PERFIL Gustavo Enrique Gutiérrez Thompson tiene una Licenciatura en Administración Turística de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” de La Paz, trabajó en Swisscontact brazo técnico de la Cooperación

Santa Cruz Económico conversó sobre el desarrollo del turismo en Bolivia y en Santa Cruz con el profesional experto en el campo turístico Gustavo Enrique Gutiérrez Thompson.

PERFIL

Gustavo Enrique Gutiérrez Thompson tiene una Licenciatura en Administración Turística de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” de La Paz, trabajó en Swisscontact brazo técnico de la Cooperación Suiza (La Paz), formó parte del equipo de consultores de sistematización de proyectos para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (La Paz), asistente administrativo de dos Proyectos Demostrativos de Turismo  financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (La Paz, Beni), ha sido técnico especialista en ecoturismo para el Programa de Conservación de Paisajes de USAID administrado por FAN Bolivia (Santa Cruz). Con especialidad en Holanda con un Master of Sciences en Leisure, Tourism & Environment de Wageningen University and Research Centre, una de las mejores universidades del mundo en el campo de conservación.

El catedrático y experto en turismo Gutierrez Thompson también fue investigador invitado en School of Environmental Sciences de Murdoch University en Perth West Australia, investigando la teoría de actores en el desarrollo de destinos turísticos. A su regreso a Bolivia trabajó para el Programa de Nacional de Turismo Comunitario del Banco Interamericano de Desarrollo y  en la Agencia Italiana para el Desarrollo, fue Director de la Carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Privada Franz Tamayo y ahora se desempeña como Decano de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en esa superior casa de estudios.

Aquí les ofrecemos la extensa conversación con el experto en materia turística:

SCE (Santa Cruz Económico) ¿Como está la actividad del negocio turístico en el país?

Gustavo Enrique Gutiérrez Thompson (GEGT)  siempre ha estado en la mirada de los turistas porque tiene la belleza de paisajes sacados de novelas literarias y otros dignos de una novela ficción; que es donde permanece la mayoría de su potencial turístico.

Los destinos referentes de nuestro país por excelencia son el Salar de Uyuni (Potosí), Parque Nacional Madidi (La Paz), Lago Titicaca (La Paz), Ciudad de Sucre (Chuquisaca), Samaipata (Santa Cruz) y Las Misiones de Chiquitos (Santa Cruz).

Sin embargo la calidad paisajística es solamente un componente dentro el ADN de un destino turístico, las actividades son claves a la hora de posicionar un destino porque los visitantes buscan qué hacer en el lugar y en este aspecto aún nos falta especialización.

Analizando la oferta de actividades turísticas (en una consultoría de la cual participé), estas no varían mucho lo que genera una oferta monótona. Sin embargo existen empresas que han entendido que se deben ajustar a la necesidades del turista y han generado una oferta diferenciada la cual está atrayendo a un visitante que busca una experiencia específica y que puede permitirse un gasto mayor.

En el tema de la calidad de servicios, al ser un rubro altamente dependiente de proveedores de servicios turísticos (externos e independientes) es complicado llevar un control de calidad, en especial en el área rural donde existen condiciones precarias. Esto denota que se debe realizar trabajos continuos de capacitación de personal para lograr las capacidades necesarias para entregar una experiencia turística de calidad.

Finalmente en otro estudio que realicé analizamos alrededor de 1000 operadoras turísticas en Europa para saber cómo venden Bolivia y la imagen que tienen de nosotros, se ha llegando a descubrir que solamente tenemos una cara y la oferta está polarizada hacia una zona (Salar de Uyuni), eclipsando otros destinos de importancia o interés en el país. Combinando los dos factores antes mencionados (servicio y actividades) cuando se analizaba la oferta compuesta Bolivia – Argentina – Chile – Perú, se puede observar que operadores de esos países también se cuelgan de la imagen del Salar de Uyuni y reconocen su importancia para atraer a sus clientes. No obstante Bolivia es mucho más que un sólo destino y tiene el potencial para seguir desarrollando más destinos si analizamos hacia dónde va la tendencia o necesidades de las personas.

 SCE: ¿Cómo está la actividad del negocio turístico en Santa Cruz?

GEGT: El departamento de Santa Cruz es un destino que es conocido internacionalmente para hacer negocios, tiene una posición estratégica para converger a empresas latinoamericanas y funciona como un polo económico latinoamericano, resultados que se pueden ver en los números que lanza la Feria Internacional de Santa Cruz.

Sin embargo, la Región de Santa Cruz es mucho más debido a que cuenta con la mayor cantidad de Áreas Protegidas de carácter nacional, departamental y municipal. Es así que Santa Cruz tiene sus dos mayores exponentes turísticos en una esquina las Misiones de Chiquitos por la importancia histórica y cultural (cultura viva); y en la otra esquina la región del Sur del Amboró (Samaipata y Vallegrande) con la oferta de naturaleza y descanso. Estos dos polos son los más importantes cuando se habla de turistas extranjeros, se reciben europeos y latinoamericanos, ademas de un creciente mercado asiático.

Al mismo tiempo se observa que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra atrae bastante al visitante del Norte de Chile, las condiciones de la ciudad y su clima son reconocidas en el vecino país, haciendo esta ciudad el escape durante el verano. Lo mismo pasa con el turista nacional donde Santa Cruz de la Sierra está recibiendo más ciudadanos bolivianos como un destino de eventos debido a la calidad e artistas que vienen a dar conciertos y organización de festivales; otra figura es la infraestructura hotelera cadenas nacionales e internacionales la cual brinda una experiencia única para descanso familiar. Son todos estos aspectos que la región está comenzando a aprovechar y se debe potenciar al máximo aunando esfuerzos para desarrollar mejor y mayor oferta; logrando que los visitantes permanezcan más tiempo en nuestra región.

Finalmente otro destino que está comenzando a cobrar importancia es el sudeste Chiquitano; el cual tiene una combinación perfecta de factores cultura, naturaleza, colectividad carretera, servicios, eventos y tiene su fiel demanda interna (personas que viven en Santa Cruz que aprovechan para regresar al pueblo). Se puede concluir que tiene buenas perspectivas sin embargo tenemos que ser cuidadosos en las políticas públicas de conservación, evitar insurrección social (bloqueos) y otros aspectos para poder seguir creciendo.

SCE: ¿Qué comprende la cadena de negocios de turismo?

GEGT: La cadena productiva de turismo podría entenderse como una red aunque personalmente, profesionalmente y académicamente lo entiendo como un organismo vivo, el cual depende de múltiples factores para estar saludable y poder crecer, debe generar un ambiente propicio para desarrollarse.

El sector turístico tiene la característica de ser multidisciplinario debido a que se apropia o aprovecha diferentes campos de la ciencia para poder surgir; si hablamos de turismo cultural, necesitaremos historiadores, curadores, museos, expertos en arte y demás para poder llevar a cabo una actividad.

En el tipo de turismo que involucra naturaleza, es necesario el campo de la biología, políticas de conservación de naturaleza y especies, interpretes ambientales, comunidades y así una serie de factores para hacerlo realidad.

Ahora si hablamos de la operación de un servicio turístico; dependemos de factores como infraestructura carretera, aeroportuaria, servicios básicos y otros servicios que no se han desarrollado para el uso turístico pero son aprovechados por el sector para poder operar.

El sector turístico es uno de los campos más difíciles de desarrollar debido a que las personas generalmente suelen asociar al sector con la actividad de descanso y olvidan que es una operación a gran escala, logrando que una persona se interese por llegar al país y pueda viajar alrededor del mismo muchas veces de manera semi independiente y otras envuelto en una burbuja de servicios. La logística que envuelve una operación turística puede generar que se asocien una actividad una aerolínea internacional, un servicio de taxis local, un empresa nacional/internacional de hotelería, operadora turística nacional, museo municipal, casa cultural privada, empresa de transporte privado, emprendimiento gastronómico familiar, guía local independiente bilingüe, artesana de comunidad, comunidad indígena y así una serie de actores que unen esfuerzos para brindar una experiencia única al visitante.

SCE: ¿Cómo están el sistema académico enfrentando el desafío de formar profesionales en el rubro?

GEGT: El sector de formación de profesionales en turismo está tratando de cubrir las diferentes áreas que se necesitan en el sector turístico cada institución académica con sus diferentes visiones y perspectivas, es así que tenemos profesionales con licenciaturas en Gestión Turística, Administración de Turismo; y Administración de Hotelería y Turismo.

Si bien estamos llenando el sector con Licenciados en Turismo, la oferta académica o educativa también debe repensarse hacia las ramas técnicas que necesita o carece el sector turístico (atención al cliente, interpretes en varios idiomas, capitanes de salón, meseros, baristas, guías culturales/ambientales o de naturaleza, expertos en turismo de aventura y seguridad por mencionar algunos), ha esto se llama especialización del sector, donde sale un profesional en una actividad específica y no necesariamente la aprende porque era el único trabajo que encontraba sino que desarrolla una vocación en este nicho específico.

Esta formación puede ser más corta y con una continua actualización. Esto puede verse en el gran boom del sector gastronómico que ha revolucionado completamente la oferta de nuestra región y país; el resurgimiento de la gastronomía con miles de jóvenes buscando apostando en formarse en este rubro a generado muchas oportunidades de emprendimiento y es lo que debe suceder para otra clase de especialidades (no solamente en la rama turística).

Si bien se están preparando profesionales para el sector y se tiene bastante experiencia en el tema; se ha llegado a un punto donde debemos detenernos a pensar si necesitamos más todólogos (no se es correcto el término) que pican un poco de todo o ya es tiempo de pensar en una formación específica que pueda generar competencias en determinados campos para alimentar al sector turístico.

El otro aspecto que debe asumir el sistema académico consiste en dar el salto a la investigación; con esto quiero hacer énfasis en la importancia de generar datos, cuestionamientos y principalmente pensamiento crítico en los nuevos profesionales; un sistema académico que aporta a la investigación ayuda a desarrollar su sector, sociedad región y país. Sin embargo es más fácil decirlo que hacerlo debido a que en general la investigación en nuestro país recibe poco o nada de financiamiento, es ahí donde debemos plantearnos de hacer alianzas estratégicas con universidades extranjeras que tienen larga data en la investigación para obtener el “know how”, también conformar alianzas entre sectores para lograr este cometido.

Dentro de mi experiencia en los países de Holanda y Australia, he podido participar activamente en la planificación de destinos (Proyecto para Etiopía – Adis Ababa y Ningaloo Reef – West Australia entre otros)  desde la investigación; donde las universidades aportaban con el conocimiento y trazaban la línea para la generación de servicios, tendencias, productos y destinos; llevando la teoría a la práctica para obtener mayores réditos de la industria.

SCE: ¿Concretamente cómo su Universidad está proponiendo una oferta académica para los que deseen formarse en el área de turismo?

GEGT: La Universidad Privada Franz Tamayo; ha rediseñado su sistema de enseñanza y ha entrado a la educación por competencias, al mismo tiempo ha reflexionado en la manera de llevar una clase dentro del aula buscando conectarse con los estudiantes y enfocarse en el “saber hacer”. En lo que respecta a la Carrera de Administración de Hotelería y Turismo, se ha rediseñado la malla curricular (proceso del cual formé parte), donde se ha actualizado la experiencia de aprender turismo, repensando en las asignaturas del nivel inicial, intermedio y avanzado. Se ha trabajado en el contenido de materias en base a microdiseños y se tiene un enfoque de emprendimiento e innovación muy fuerte. En el tema de especialización se tiene una propuesta en base a dos menciones. La primera mención es la Gestión Hotelera donde el estudiante se enfoca solamente en aprender el rubro hotelero, generando competencias dentro de un sector que cobra mayor presencia en la región. La segunda mención es en Tecnologías y Turismo; donde se prepara a los estudiantes para que ayuden a dar el salto tecnológico al sector turístico en Bolivia, con materias que involucran bastante el tema de emprendimientos 4.0 o basados en tecnología.

SCE: ¿Cree usted que la industria sin chimeneas pueda suplir en algún momento la industria de hidrocarburos, ganadería y otras?

GEGT: Creo que ninguna de las industrias puede ser reemplazada por otra, defiendo firmemente que las industrias necesitan evolucionar del estractivismo o primer eslabón de la cadena a la transformación de productos para exportación. El aporte del sector turístico al producto interno bruto del país ha sido importante desde los años 80, manteniéndose entre el cuarto y quinto lugar como sector generador de réditos económicos y también de fuentes de trabajo. El sector turístico puede transformarse en un pilar fundamental del desarrollo del país, debido a que la distribución de las ganancias es horizontal porque toma servicios (públicos o privados) que no necesariamente son creados con vocación turística, puede generar economías circulares dentro de municipios, propicia la mejora de servicios básicos en municipios subiendo la calidad de vida de sus habitantes, mejora las políticas públicas y fundamentalmente revaloriza la identidad de un pueblo, región y país.

SCE: ¿Cómo República Dominicana tiene una industria del turismo tan competitiva y apetecida?

GEGT: Bueno el caso de República Dominicana y en general la región del Caribe, han sido parte de lo que se conoce en el mundo académico (de turismo) como la Reconquista de las Américas, este fenómeno es parte de los estudios de Neocolonización y Turismo. La Reconquista de las Américas, surgen con el crecimiento del turismo de masas resultado de la industrialización (división del tiempo de trabajo y tiempo de ocio), donde las personas demandaban nuevos lugares y en especial aquellos que ofrecían “Playa, Mar y Sexo” (este tercer punto lo dejaremos de lado). Entonces los consorcios hoteleros del mar Mediterráneo comenzaron a invertir bastante en la región del Caribe, debido a diferentes factores como necesidad de un nuevo producto turístico y fundamentalmente pocas barreras legales para construcción y empleabilidad. Este fue el comienzo de la industria turística en el Caribe y esto ha generado un esfuerzo de multinacionales turísticas para la construcción del destino.

Ahora que la tendencia ha cambiado de un turismo de masas en una burbuja construida para el visitante, hacia la búsqueda de experiencias y estar en control de las decisiones de tu viaje, se han visto afectados porque las personas de los países desarrollados buscan ahora algo más auténtico y vienen a países como el nuestro. Sin embargo esta región del Caribe ahora apunta a Latinoamérica y a su crecimiento económico, eso explica tantas ofertas a Punta Cana, con bodas, paquetes familiares y otros, que permiten a una nueva clase de turista vivir esa experiencia que antes solamente la veíamos en las películas.

SCE: Volviendo al tema académico, tras entender un poco el turismo en el Caribe, ¿la carrera de turismo es bien requerida? Vale decir ¿hay demanda de estudiantes en esa área?

GEGT: La carrera de turismo es requerida pero aún no es es percibida como una necesidad o no está posicionada como retadora, varias personas tienen la idea que estudiando turismo viajarán por el mundo (concepto que no es erróneo del todo) o que no verán muchos números y que se lee poco pero se equivocan porque es parte de aun sector económico que debe generar ganancias, analizar factores económicos, realizar proyecciones en base a estadísticas; estudiar culturas, historia, arte y otros; aspectos que demandan bastante esfuerzo si uno quiere sobresalir en el campo y tener éxito. Sin embargo, existe un porcentaje que termina estudiando esta profesión por mera casualidad y termina entendiendo su verdadera vocación. Esta situación se la da debido a que la sociedad boliviana no entiende la magnitud del fenómeno turístico, cuando piensan en este se enfocan en la actividad de descansar y el placer, entonces le restan importancia a la industria (lo mismo sucede a la hora de asignar partidas presupuestarias en el sector público). Si concibieran al sector como uno de los más complejos e interconectados, tal ves cambiarían la forma de verlo y comenzaría a ser una prioridad para el desarrollo de ls regiones.

SCE: ¿Cómo complementar tecnología y turismo?

GEGT: La tecnología y turismo han ido de la mano desde el nacimiento del primer viajero, el turismo es el resultado de un proceso de mercantilización a escala global donde se producen flujos de personas, de capital, de imágenes y cultura.

La tecnología estuvo presente en los viajes desde un principio influenciando el flujo de personas gracias a los adelantos tecnológicos en los medios de transporte desde los veleros, trenes, barcos a vapor, aeronáutica civil; esto ha permitido a las personas desplazarse a más regiones del mundo en menor tiempo. El flujo de capital, ha tenido su inicio en los mercantes primeros viajeros, luego los romanos con la misma moneda por la extensión del imperio, después con los boucher’s de viaje, billetes de turistas y ahora las transacciones digitales (e-commerce, m-commerce y moneda digital), brindando la posibilidad de pagar tu hospedaje, pasaje aéreo y reserva de actividades desde la comodidad de tu casa seis meses antes de realizar tu viaje.

El flujo de imágenes, se viene con el progreso de las tecnologías de comunicación, pensar que primero eran las cartas, telégrafo, teléfono, fax, telefonía móvil y la revolución del internet; permitiendo conectarnos todo el tiempo con personas y lugares en los cuales nunca hemos estados pero conocemos gracias a esas imágenes.

Finalmente, el fenómeno turístico evoluciona con la tecnología y las empresas deben adaptarse para poder sobrevivir, el mundo de las aplicaciones para teléfonos inteligentes permite tener una operadora de turismo en el bolsillo y este es el salto que Bolivia debe dar, nuestra industria turística necesita ser repensada para dejar de lado la vieja escuela de los 80 y comenzar a utilizar estas herramientas tecnológicas a su favor.

SCE: ¿Existen políticas públicas nacionales, departamentales y municipales para incentivar el turismo?

GEGT: Las políticas públicas si bien han tenido sus avances aún no son suficientes, lastimosamente el vago entendimiento de la industria no permite se desarrolle de una manera coherente. Si bien estamos invirtiendo en campañas de imagen turística y la parte promocional, nos estamos olvidando de lo fundamental que es desarrollar las condiciones y capacidades para tener un producto turístico. Los esfuerzos existen pero al ser aislados no llegan a tener el peso para fortalecer el libre desarrollo del sector. Si hablamos de ejemplos, en otros países como Colombia y muchos más; trasladan los feriados que caen entre semana a lunes o viernes, generando fines de semana largos para que las personas puedan viajar, disfrutar y gastar en servicios; esto ayudaría a los municipios y reactivaría el turismo interno (bolivianos gastando en bolivianos), medidas como esta reactivan la economía. También la política de respeto y trato a turistas debe ser firme, la cual genera una cultura de servicio y sube los estándares de calidad. Políticas de conservación de nuestros recursos naturales pueden preservar el recurso turístico y utilizarlo de manera sostenible. Finalmente, este es un país que debe promover la libre circulación por carreteras, las protestas y bloqueos afectan de manera irreparable a la industria de turismo porque generan cancelaciones y mala imagen de país. Es necesario conocer el sector para comenzar a abrir un diálogo entre los actores que generan políticas para fortalecer la industria.

El fenómeno turístico, se constituye en una herramienta de entendimiento cultural, donde se encuentran dos actores y se conocen; el visitar y recorrer nuestro país puede ayudarnos a entendernos como bolivianos construyendo puentes de diálogo para poder cerrar grietas que se han generado en estos últimos tiempos. El amor por quien eres comienza conociendo de donde vienes.

Foto: el entrevistado Gustavo Enrique Gutiérrez Thompson (GEGT). Santa Cruz Económico. Agosto 2018.